10 tips increíbles para estudiar a distancia

¿Cómo mejorar tu rendimiento estudiando a distancia? 

Descubre cómo vencer el reto de estudiar a distancia con 20 sugerencias valiosas!


El estudio de Educación a distancia se está volviéndose una tendencia, y los alumnos que escogen este tipo de educación están buscando métodos y estrategias para ayudarlos a lidiar con esta novedad y con sus retos.
Hay muchas ofertas para aquellos que desean estudiar en casa, no solo de las universidades, sino también de los cursos online.
Nunca ha sido más importante planificar para tener éxito en estudiar en casa, ya que esto puede ser algo nuevo para muchas personas. Si tomas clases presenciales y ahora necesitas estudiar en casa, no te preocupes: estos consejos son para ayudarte a aumentar tus niveles de concentración.
La barrera para el que tiene esa dificultad generalmente implica no saber prepararse, no encontrar motivación y los desvíos de atención que están por todas partes. ¿No es cierto?
Sabiendo eso, preparamos una guía práctica con sugerencias valiosas para vos:


1. Antes de comenzar un curso de educación a distancia, comprende cómo funciona
Para aquellos que desean comenzar un curso de aprendizaje a distancia y aún no han comenzado, el consejo es comprender mejor cómo funciona EAD.
Busca entender:
¿Qué es?
Primero, comprende cómo funciona el aprendizaje a distancia, cuáles son los formatos, cuáles son las plataformas existentes, qué diferencia hay entre el aprendizaje a distancia y la educación tradicional y otras dudas que puedas tener.
¿Cómo sé si es una buena opción para mí?
Una vez que comprendas bien la EaD, analiza el perfil del alumno que estudia a distancia y comprende si tienes lo que es necesario para hacerlo también.
A menudo, estudiar a distancia parece ser la mejor opción, pero dependiendo del perfil, la persona no puede adaptarse.
No subestimes el aprendizaje a distancia, las responsabilidades y los desafíos son mucho mayores que en un curso tradicional.
2. Elige buenos cursos
Después de decidir que la EAD es la mejor opción para ti, un paso importante es seleccionar buenos cursos.
Elige una institución que sea reconocida por la autoridad educacional de tu país, que tenga buenos maestros, cursos de calidad y una plataforma con un buen ambiente virtual de aprendizaje (AVA).
Si son cursos gratuitos, investiga mucho y valora si el curso elegido satisface tus necesidades. Verifica los comentarios de otros estudiantes y la evaluación que tiene el curso. 
También es importante que el curso esté alojado en una buena plataforma que ayude a los estudiantes a aprender.
Recordando que los cursos libres, normalmente, no son reconocidos por el departamento de educación la mayoría de los países, pero siguen siendo importantes. Pues son una excelente forma de calificación y también puedes colocar el certificado emitido en tu perfil de Linkedin.
3. Asegúrate de tener el equipo necesario
Estudiar a distancia requiere una conexión de Internet que funcione bien y equipos electrónicos adecuados.
Aunque puedas mirar las clases en tu teléfono celular, es importante tener al menos una computadora y auriculares. Esto te ayudará cuando hagas ejercicios y trabajos, y a escuchar mejor las clases.
Asegúrate de que tu conexión de Internet funcione bien, ya que si te corta durante una conferencia en vivo, te puede perjudicar. Incluso cuando mires clases ya grabadas, es importante que la conexión sea estable (para que no te enojes).
4. Planifícate
Ya sea para la universidad, para cursos libres o para cualquier decisión que tomes en la vida, la planificación te ayuda a escoger el mejor camino y a prepararte para el camino.
Algunas personas tienen facilidad para hacer planes, otras no tanto, y son estas otras las que más necesitan de los consejos de esta guía.
Planificar y evaluar el camino es construir una referencia para el futuro.
Cuando tenemos eso en mente, hacemos el proceso más fluido y pasamos mejor por posibles imprevistos.
Forma parte de la planificación para estudiar a distancia: 
·        Tener un objetivo claro. Por ejemplo: “Voy a dedicarme a este curso porque quiero trabajar en esta área dentro de 3 anos”; o, “me gusta mucho esta materia y quiero especializarme en el asunto”; o; “quiero pasar en todo sin perder ningún promedio”. Estas pueden ser metas de vida o simplemente cosas que van a añadir algo que deseas mucho.
·       Saber previamente todo lo que necesitas estudiar. Conoce el cronograma, lee el índice del curso, el plan de enseñanza de la materia y consigue los materiales didácticos necesarios.
·   Organizar las tareas en alguna disposición que sea mejor para ti. Por ejemplo: de lo más complejo para lo más fácil, o viceversa.
·        Usar herramientas para auxiliar tu planificación. Algunas que sugerimos son: Google Keep, Evernote, Trello y Todoist. Con estos apps, puedes crear listas y organizar tareas, lo que va a facilitar mucho tu vida. Sin contar con que puedes usar las herramientas que todo smartphone tiene, como: agenda, anotaciones y despertador, que pueden ayudarte a recordar los quehaceres.
·        Establecer reglas. Por ejemplo: despertarte temprano en los días de semana, no ver series mientras no termines el estudio que fue planeado para ese día, etc. Anotarlas en un lugar visible también va a ser importante, para que las internalices mejor.
5. Organiza tu tiempo
Con la planificación lista, es hora de tener un horario, en tu rutina, para estudiar. Posiblemente tendrás que modificarla o renunciar a algunas cosas para poner en práctica tu plan de estudio.
A pesar de la flexibilidad que los cursos EAD proporcionan, si no hay una definición de horario para realizar los quehaceres, el objetivo puede acabar perdiéndose. Entonces las tareas van acumulándose, y cuando quieras recordar algo, ya se habrá hecho una bola de nieve.
¡Entonces es mejor prevenir! Y la mejor forma de hacerlo es creando tu propio cronograma de estudio a distancia Puede ser un cronograma solo con los horarios de estudio o con todas tus actividades diarias.
Recomendamos que englobes todo, porque así tu rutina estará enteramente optimizada.
Mira cómo puedes hacer un cronograma: 

  • ·   Puedes hacer una tabla con los días de la semana en sentido horizontal y los horarios en sentido vertical.
  • ·  Define las actividades diarias más importantes, como la hora de despertarte, de ir a dormir, los horarios de comer, la hora dedicada a los estudios e inclusive los momentos de descanso.
  • ·   Define lo que vas a estudiar cada día.
  • ·  Después, fija la tabla en algún lugar visible, de preferencia  donde tú vas a poner los ojos al despertarte, para prepararte para el día.
  • ·     Si lo prefieres, haz solo un cronograma con los horarios de estudio, definiendo lo que harás cada día. También puedes crear cajas de chequeo, como si fueran metas y marcar cuando termines la tarea.
6. Prioriza las cosas correctas en las horas correctas
Priorizar significa escoger, sobre todo cuando te planteas estudiar a distancia. No se puede decir lo que vas a tener que priorizar, pues eso eres tú quien lo establece, pero intenta acertar en tus elecciones.
Sin embargo, ¿cómo saber si estoy priorizando lo correcto? En ese momento debes recordar tu planificación y tus objetivos.
Por ejemplo: tienes un examen y no te sientes con total seguridad sobre la materia. Tus amigos te llaman para salir un día antes y tu objetivo es sacar una buena nota.
En ese momento, tienes que entender que si escoges salir, tu objetivo corre un riesgo mayor de no ser alcanzado.
Por lo tanto, prioriza quedarte en casa y estudiar un poco más, después tratas de las otras cosas.
Por otro lado, si estás con sobrecarga, cansancio y no vas a rendir bien en lo que estás insistiendo, prioriza tomarte un descanso, haz otras actividades y vuelve a estudiar cuando te sientas mejor.
7. Ten un espacio adecuado a los estudios
Una cosa es cierta: toda persona que necesita estudiar en casa tiene que tener un espacio equipado con mesa, silla, buena iluminación y ambiente tranquilo. O bien, buscar un espacio como donde pueda estudiar con el mínimo de condiciones posibles.
Es verdad que a veces vas a preferir el sofá, la cama o hasta el autobús, al final, una de las ventajas de estudiar a distancia es poder escoger cómo y dónde vas a estudiar.
Sin embargo, llega una hora en la que es necesario tener un rinconcito adecuado para no perjudicar la columna y un ambiente de paz para concentrarse mejor. ¡Quién se beneficia 100 % eres tú, que vas a absorber mejor el contenido, salir bien en los estudios y además cuidar tu salud!
8. ¿Estudias mucho en casa? Invierte un poco en tu comodidad
Anteriormente, se reforzó la necesidad de tener un buen equipo para garantizar que puedas estudiar sin preocupaciones. Si estudias mucho en casa, también vale la pena invertir en un espacio específico para eso.
También hablamos sobre la importancia de estudiar en un lugar adecuado para no dañar tu salud. Por lo tanto, reserva un espacio pequeño en tu hogar para crear un rincón de estudio.
Si estudias mucho en casa, vale la pena invertir en una mesa y una silla específica para estudiar. Además de garantizar que tu columna vertebral no sufra lesiones, es algo que ayuda con la concentración, ya que es un lugar con un solo propósito, a diferencia de tu cama.
9. Conoce tus límites
A pesar de que muchas veces queremos hacer las cosas al revés o forzarlas, ya sea para llegar más rápido a la meta o por otros motivos, nunca es bueno exagerar.
Un buen desempeño tiene relación directa con la dedicación solo hasta el punto que tus límites te lo permiten. Nada de pasar todo el día sentado en la silla estudiando, sin ninguna pausa.
Estudiar a distancia te coloca en un contexto diferente de los estudios presenciales, por eso es tan importante que, para que tengas éxito, conozcas bien tus fortalezas y límites.
Nada que pasar todo el día sentado en la silla estudiando, sin ninguna pausa.
10- Evita las distracciones
Los desvíos de atención son comunes hasta dentro de la clase. En el mundo conectado en el que vivimos, fuera de la clase las distracciones son aún más numerosas.
Lo que tienes que hacer para mejorar tu rendimiento es esforzarte al máximo para evitar que te perturben. Hay algunas estrategias para eso:
·      Cuando estés en la Internet, cierra las pestañas del navegador, los programas y las aplicaciones que no tengan nada que ver con lo que estás investigando;
·        Coloca el celular en modo silencioso, en modo nocturno o déjalo lejos de ti;
·        Haz una actividad por vez;
·        Estudia en un ambiente libre de ruidos y lejos de otras personas;
·        Cuando te canses, haz pausas
       Podrás encontrar más tips  en  https://blog.hotmart.com/es/como-estudiar-a-distancia/



No hay comentarios.:

Publicar un comentario